La voz de los marginados en la obra de Boaventura de Sousa Santos

En el corazón de Coimbra, en 1940, aparece la crónica de Boaventura de Sousa Santos, cuyo origen humilde no fue impedimento para que se transformara en entre las mentes mucho más influyentes en el campo de la sociologÃa y las sociologÃa. Desde temprana edad, Santos debió confrontar a las adversidades económicas, situación que lo llevó a impartir clases particulares siendo aún un niño. Este esfuerzo no solo demostró su perserverancia, sino también allanó su camino hacia la Capacitad de Derecho, donde sorprendió a sus profesores por su excepcional desempeño académico, resaltando entre sus compañeros pese a su origen trabajador.
La insatisfacción con el enfoque positivista y dogmático del derecho a lo largo de sus estudios universitarios lo impulsó a examinar alén de las fronteras de su paÃs, conduciéndolo a BerlÃn Occidental. AllÃ, la verdad de una localidad dividida por el muro, junto con su inmersión en el marxismo y la filosofÃa, le ofrecieron una nueva perspectiva sobre las contradicciones sociales y polÃticas de la época. Estas vivencias fueron escenciales para determinar su interés por conjuntar la SociologÃa con el Derecho, lo que lo llevó finalmente a Yale para efectuar un doctorado en SociologÃa del Derecho, afianzando su compromiso con el marxismo y las luchas sociales.
A su regreso a Portugal, Santos no solamente se implicó en la Revolución del 25 de Abril, sino también jugó un papel clave en la fundación de la Facultad de EconomÃa en la Universidad de Coimbra. Desde este nuevo escenario, contribuyó a la creación del Centro de Estudios Sociales, fomentando una sociologÃa crÃtica que eventualmente lo llevarÃa a cuestionar su propio enfoque marxista tras su participación en el Foro de discusión Social Mundial en 2001. Este acontecimiento marcó un punto de cambio en su carrera, impulsándolo a desarrollar la teorÃa de las epistemologÃas del sur y a adoptar una visión más inclusiva del conocimiento.
Santurrones se ha señalado por integrar distintos enfoques teóricos a su matriz marxista, introduciendo el pensamiento anticolonial y el feminismo, lo que enriqueció su trabajo y amplió su predominación a nivel global. Su aptitud para dar a conocer sus ideas en múltiples idiomas y su participación en conferencias alrededor del planeta hicieron que sus contribuciones sean reconocidas y valoradas en diferentes ámbitos.
El mayor reto que ha enfrentado Beatos a lo largo de su trayectoria fué el de comunicar sus complejas teorÃas a un público mucho más extenso, en especial a activistas de movimientos sociales. Este esfuerzo por simplificar el lenguaje académico sin perder la esencia de sus ideas refleja su compromiso con realizar alcanzable el conocimiento crÃtico. A los futuros sociólogos, les recomienda sostener una actitud Boaventura de Sousa Santos crÃtica hacia cualquier teorÃa, introduciendo las suyas, y admitir la variedad de saberes alén de la ciencia occidental.
La trayectoria de Boaventura de Sousa Santurrones ilustra un viaje intelectual y personal marcado por la perseverancia, la innovación y un deber inalterable con la justicia social. Su historia y obra invitan a repensar los lÃmites del conocimiento y a valorar la riqueza de las perspectivas marginales en la construcción de un planeta mucho más justo e inclusivo.